Mostrando entradas con la etiqueta maroc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maroc. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2019

Erfoud - Rissani - Taouz - Merzouga -Erfoud

Dia 29 de Diciembre.

Nos levantamos pronto, 06:30 AM, sino me ducho por las mañanas no soy persona, bien de hecho, hasta que no me tomo el primer café, tampoco lo soy. Desayunamos a las 7 para dejar el Albergue a las 9 que es cuando nos vendra a buscar el taxi para llevarnos a Erfoud.

Hacemos tiempo que al final será mucho tiempo porque el taxi no llegará hasta las 9:30 AM, y nos hartamos de hacer fotos a la salida del Sol y a todo el albergue porque es una pasada de bonito. Unas muestras de lo que digo:




La Maison de Bouchafine situado a 10 km de Erfoud por la R702 dirección Merzouga.
6 habitaciones de piedra y adobe como si fueran cabañas de pastores pero con baño, AA y todas las comodidades, eso sí, rústicas en todos los detalles. Una zona CHILL en la piscina y con vistas al Erg de Chebbi.
Nos despedimos de Hassan, el propietario de la Maison, un tipo muy símpatico que habla perfectamente el castellano y que conoce bien la zona. Volveremos!!

Llegada a Erfoud y ya me encuentro el coche con la bomba reparada y el radiador desmontado para repasarlo de soldadura. Un par de horas que aprovechamos para estar con Zacarias en la tienda de recuedos y fósiles. Éste chico tiene un feeling especial, se hace querer y se desvive para que estes bien y no te falte de nada, es un crack! Compras de rigor y a Zac le hago entrega de todo lo que llevo en el coche para que él lo distribuya entre la gente más necesitada. Básicamente camisetas, unas 250 me he bajado esta vez y unos 30 pares de zuecos para crios hasta 15 años. Sé que el sabe quien lo necesita, además de su trabajo, colabora con gente para hacer talleres de verano para los niños de Erfoud y alrededores.

A eso del mediodia, el coche ya está listo y enfilamos la carretera hacia Rissani. Como es relativamente tarde, no vamos a ir a ver la Cárcel de los Portugueses porque no sé cuanto tiempo nos va a tomar hacer toda la pista hasta Tadaout desde Rissani y además luego nos quedará llegar hasta Merzouga para volver a Erfoud  para un total de 220 km,  donde pasaremos las dos sieguientes noches en el Xaluca.

A pocos km de passar Rissani, la pista sale a la izquierda y esta señalizada porque hay una cantera de fósiles a 1 km de la nacional.

La verdad es que me lo he tomado con calma, pero a medida que nos adentramos en el desierto por este oued ancho de cojo...s, me "voy calentando" y es que mi pobre range con el motor T300 de 115 cv, se queda corto pero eso no me impide que alcance velocidades de mas de 120 km/h y a sea velocidad te tragas los km muy rápido pero tambien te tragas todos los obstaculos que te encuentras.








Pasamos de pista muy rápida a pista lenta por el fesh fesh, zonas con piedras, planicies sin roderas y con mucha hierba de camello que hay que ir sorteando, lo cuál me hace levantar el pie y decidir conservar el coche para que pueda hacer dunas mañana sin problemas. (luego os contaré eso).

Los Km pasan rápido, decido cortar camino porque el track que llevo me hace hacer una vuelta que no estoy dispuesto a hacer, Joder!! pierdo la pista, las roderas, el oremus, y creo que hasta la dignidad.... Anna me pega la bronca cada vez que suena el bip que me indica que me he salido del track, (unas 300 veces en 80 km mas o menos), pero que leches, a mi me gusta seguir mi instinto !!


video de 10 min de la última parte de la pista,
a unos 20 km de Tadaout




Al final y con un susto considerable al cruzar un oued seco con un escalon de 50 cm a 90 km/h y el consiguiente "arenizaje" en la otra orilla que hace que todo lo que llevo dentro del Range se "mueva un poquito", llegamos a Tadout antes de lo previsto (cosa que por otro lado no me extraña nada....).

video de 15 min de la primera parte de la pista





video corto llegando a Merzouga

Ahora viene la pista hasta Taouz y de allí a Merzouga por la carrtera. La pista esta intransitable, llena de arena, polvo y ....camiones !! me como el polvo de un par de ellos sin poderlos adelantar, pero he llegado a contar unos 12 camiones, todos volquetes con tierra. Ya estaran preparando la pista para asfaltarla....

Camino de Merzouga recibo un watts de Santi que esta en Alí el Cojo para ver la puesta de sol desde las dunas, nos vamos para allá.

Nos encontramos con él y Jordi a quien se encontraron en el barco, y a Carlos y Aurea que han estado haciendo dunas en el Erg todo el dia. Quedamos para mañna hace el Erg en el Café du Sud, donde estan alojados Santi y la pareja Carlos y Aurea y con Jordi que tambien hará noche en el Xaluca, nos vamos al hotel para descansar y cenar un poco.

Como siempre gracias por leer hasta aquí y os invito a la siguiente entrada en la que os contaré la etapa de dunas en el Erg de Chebbitodo el dia.


No olvideís seguirnos en:

Instagram: @land.driver.x4

Facebook: joan.fornells73

Google+ and youtube on: landdriver4x4


wikiloc: Joan Fornells


Además de suscribiros a este blog y os agradeceré cualquier comentario que tengaís a bien de colgar en él.








jueves, 3 de enero de 2019

Barcelona / Nador / Midelt / Gorges de Jaffar / Erfoud- 26/28 - 12-2018

Hola Amigos:

Esta entrada me / os servirá para ponernos en Marruecos y en la primera salida offroad que hemos hecho el dia 28 desde nuestra salida de Barcelona.

26-12 : Nos levantamos pronto, 05:30 para acabar de llenar las maletas y nevera del Range para estar a punto para salir hacia el puerto en busca del Ferry GNV Cristal que nos llevará hasta Nador en 26 horas de viaje. Nos hemos decantado por este Ferry porque el viaje Ida y vuelta nos sale màs económico que salir desde Almeria o Algeciras dada la gran distancia desde Barcelona y lo lento que va el range que va cargado hasta los topes.

A las 10:00AM más o menos , sale el Ferry del muelle y pone rumbo al sur. El Mediterraneo se alía con nosotros y esta plano como una balsa de aceite y se mantendrá así durante todo el viaje. Nos hemos instalado en un camarote de dos camas, pequeñito pero suficiente para pasar la noche y tener un poco de intimidad durante el viaje.

Las horas pasan lentas pero Anna se ha bajado una serie de TV al móvil y nos hemos tragado un par o tres de capítulos, hemos paseado por cubierta, por el barco y entablado conversación con una pareja de Lérida que tambien va a Marruecos para hacer 4x4 con unos amigos aque llegan a Fez en avión.
Me llama la atención las tiendas de techo que llevan en su HDJ 80 ya que son longitudinales en relación al Toyo y van en las barras en paralelo. Coincidimos un par de veces mas con ellos en el barco con los consigueintes cambios de impresiones e historias vividas en Marruecos por las dos partes.

Cena ligera y a la cama donde dormimos muy bien y nos levantamos pronto para desayunar.

En teoría, el Ferry tiene la llegada prevista a las 09:00 AM pero a eso de las 07:30 nos avisan por megafonia que una patera de inmigrantes a sido avistada en la zona y las autoridades hacen detener el Ferry, ya que existe peligro para los viajeros de la patera.
Vaya- pienso yo, -primer contratiempo del viaje pero resignados por el motivo que se acaba alargando mas de 3 horas o 4. Total, llegada a Nador a las 17:00 del 27.

Ya que hicimos todos los trámites de aduana e inmigración en el Barco que normalmente siempre dispone de al menos el servicio de inmigración para tramitar el papeleo del pasaporte y del vehículo que siempre es aconsejable hacerlo antes de entrar en el país ya que se puede eternizar el trámite en las aduanas marroquies.

Salimos para Midelt pero antes paramos a comprar un par de SIMS de Maroc Telephone de datos, 10 Gb 100 DH (unos 11 euros cada una) y una vez configurado el movil, nos quedan por delante 411 km de carreteras nacionales en un estado aceptable, con mucho trafico de camiones, carros, triciclos, burros y sobretodo, bicicletas. Cae la noche y conducir se hace más duro ya que casi nadie respeta el cambio de luces y el que lo hace lleva un faro mirando a La Meca...
Llegada a Midelt sobre las 23:00 después de casi 6 horas con sus correspondientes paraditas.
Nos espera fuera del hotel Hamed un hombre de unos 40 años super símpatico y que cuida del hotel todo el dia. Aparco en la puerta y me cuenta que tranki, que allí nadie va a tocar mi RR. Nos ayuda con las maletas y él mismo nos hace el cheking. Hay una cámara de video que muestra los coches aparcados fuera en el salón de recepción.

El hotel es pequeño, 8 habitaciones en una casa antigua y bien decorada con jardin y piscina. La habitación es grande y cama grande y cómoda, con salón separado con chimenea que Hamed ha puesto en marcha y un baño con ducha aceptable.

Estoy cansado y vamos a dormir rápido porque por la mañana queremos hacer las gorges du Jaffar y luego irnos a Erfoud donde tendré que mirar una pérdida de la bomba del embrague y otra de líquido de refrigeración, le he dado caña viniendo de Nador y algo ha pasado en el radiador. Miro niveles y esta bajo pero no lo toco ya que no se calienta y prefiero observar que hace y si pierde más o no.

Pleno de gasoil que pago a menos de un euro y rumbo a la pista que nos llevará hacia las montañas que aparecen nevadas.

Hace un sol radiante pero también hace frío (6º), Anna con anorak y yo en manga corta y enfilamos la pista ancha casi nueva, que nos llevará  hasta las gorges du Jaffar. La pista es muy rápida pero peligrosa, la gravilla hace que el coche se deslice como si fuera sobre hielo, aflojo un poco porque hay curvas cerradas con barranco, sin valla y sin señalización despúes de casi tragarme una.


Pista de Midelt a Jaffar

Nieve en las montañas, estamos a unos 2000 mts


El último tramo tiene una fuerte pendiente  de más del 10% en subida que el coche lo acusa y mucho, estamos a más de 2300 mts de altura. Llegamos al final de la pista y un descenso con mucha piedra nos llevara al cruce de la pista de Imilchil con el rio que hace de pista para ir a las gorges. 
Nos encontramos con una California T4 que con 4 ocupantes franceses que quieren llegar a Imilchil desde allí y me preguntan como esta la pista, aunque no la he hecho, tengo información de otros que han pasado y sé que esta bien, Les digo que son casi 200 km pero deciden ir para allá con la ayuda de lugareños en moto que les guiaran en el primer tramo que es el jodido. Aunque veo nieve en las montañes, nos dicen que esta limpia y que se puede hacer sin problemas. Nos despedimos y enfilamos el rio para lar gorges, hay una serie de chabolas habitadas y gente que nos pide de todo.

Después de un par de km por el rio, a la derecha vemos el desvío de las gorges y nos vamos para allá. Nos han dicho que con un 4x4 se puede pasar bien, que hay mucha piedra pero que se pasa.

He gravado un video que colgaré el enlace aqui, para que os hagaís una idea de lo que es esto, un paisaje majestuoso, unas montañas impresionantes y tu por en medio del lecho de rio que está seco por fortuna, serpenteando entre piedras y paredes de piedra. Las gorges no son muy largas, como mucho un par de km, pero se hace duro hacerlos.


Viedo de toda la travesia de las Gorges du Jaffar. A partir del minuto 7:25 empiezan las Gorges du Jaffar


Hago 3 o 4 paradas para ver si me dejo el coche en alguna piedra y  grabar algún video desde fuera y siempre adelante.
Impresiona cuando ves esto y piensas que acabas de entrar 

Poniedo la Gopro a punto. La piedra en una posición nada agradable.




Disfruto como un niño, se asemeja bastante a lo que suelo hacer por mi tierra en cuanto a trialeras de piedras, con lo que no tengo ningún problema para ir sorteando las dificultades. Después de la famosa curva cerrada y con paredes verticales que quitan el hipo, esto se empieza a ensanchar y llegamos al final sin problema alguno. Me ecuentro con dos Unimog alemanes con célula aparcados en una orilla y un chaval en moto al que pregunto por donde para la famosa subida para Midelt.
Me guia, os remito al video y eso si, llega arriba con la lengua por fuera y le regalo unas cuantas cosas de comida, camisetas etc, aunque lo que él quiere son cervezas, y yo no llevo cervezas en la nevera nunca.

La subida es espectacular auque en el video no se aprecia muy bien, pero tiene una pendiente pronunciada y una curva a derechas al final llegando arriba con un escalon de tamaño considerable. Si está mojado, es donde hay mayor dificultatd en subir, pero en seco no tiene nada. Eso sí, con la reductora puesta que si no, no subes, al menos con mi RR. Luego hacemos la corta pista de 1 km hasta encontrar por la que hemos subido desde Midelt. 

Queria hacer la pista de Midelt a Er Rachidia, pero tal y como tengo el coche , no quiero jugármela y nos vamos por carretera que tambien es muy bonita de hacer, la haima café en lo alto del puerto con vista panóramica al vejel, el tunel de Zabbala camino de Erfoud.

Llegada a Erfoud, nos pasamos a ver a Zacaria de la tienda de fósiles y en el taller de al lado dejo el coche para que me arreglen la bomba del embrague. Decido dejar el coche alli así mañana por la mañana me desmotan el radiador y a media mañana ya estará listo para hacer la pista de Rissani a Taouz y Merzouga para volver luego a Erfoud donde pasaremos las 3 próximas noches.

Zacaria nos consigue un taxi para que nos lleve a la Maison Bouchafrine, un albergue en medio del desierto con 6 habitaciones hechas de piedra y adobe con un sabor bereber alucinante. Hassan, nos hace los honores y nos da de cenar una tajine de calabacin y queso de cabra fresco que esta para chuparse los dedos.

A la cama que hay que madrugar. La noche se presenta despejada y a eso de la 1:00AM decido salir a ver el cielo. Brutal vista y la iluminacion de las estrellas te deja ciego. Un espectáculo que sólo puede verse en lugares como éste.






Como siempre gracias por leer hasta aquí y os invito a la siguiente entrada en la que os contaré la etapa Rissani -Taoz-Merzouga- Erfoud donde haremos una pista muy rápida llena de llanuras, arena, fesh fesh, todo por en medio del desierto.


No olvideís seguirnos en:

Instagram: @land.driver.4x4

Facebook: joan.fornells73

Google+ and youtube on: landdriver4x4


wikiloc: Joan Fornells  link de la ruta deJaffar: 
http://ca.wikiloc.com/rutes-4x4/midelt-gorges-jaffar-midelt-31717697


Además de suscribiros a este blog y os agradeceré cualquier comentario que tengaís a bien de colgar en él.




















domingo, 23 de diciembre de 2018

DE NUEVO A MARRUECOS - AGAIN TO MOROCCO


Hola de nuevo amigos:

Pues sí, de nuevo a Marruecos. Nos quedamos con las ganas de hacer más dunas cuando estuvimos en verano, así que pasaremos 6 dias en Marruecos del 26 de Diciembre hasta el dia 1 de Enero en que volveremos en Ferry a Barcelona. Éste es el primer cambio importante con respecto al viaje de Agosto, nos embarcamos en Barcelona y vamos directamente a Nador. Para mi, éste cambio es el más importante ya que después de hacer números, casi es más económico esta opción que bajara hasta Almeria o Algeciras con el ahorro consiguiente de desgaste general del coche más gasoil y peajes de autopista y hasta quizas una noche de hotel. El ahorro es mayor si el booking del ferry lo haces con mucho tiempo de antelación. En nuestro caso lo reservamos en la 1ª semana de Septiembre pero el problema lo tuvimos con los hoteles que ya estaban casi todos ocupados al 100% para estas fechas.

El plan de viaje es como sigue:
26/12: Barcelona - Nador (Ferry)
27/12: Nador - Midelt (411 km Asfalto)
28/12: Midelt - Gorgues de Jaffar - Erfoud (126 Km offroad - 146 km Asfalto)
29/12: Rissani - Ouzina - Erg de Chebbi - Merzane - Erfoud (168 km offroad y 50 km de asfalto)
30/12: Erfoud - ErRachidia - Merzouga - Erfoud (? km pistas/arena y 83 km asfalto)
31/12: Erfoud - Erg de Chebbi - Midelt (? km pistas/arena y 123 km asfalto)

Pero antes de nada, quiero explixaros los cambios que he realizado en el Range para afrontar este nuevo viaje.

Hace unos meses adquirí un roofrack o portaequipajes (baca) Safari de Cruzber para aconcionar mejor la rueda, el jerrycan, las planchas de rescate y una caja de almacenamiento ya que el interior está bastante ocupado.  
Este portaequipajes me da mayor seguridad y aerodimámica gracias a la derivabrisas frontal.
El roof rack de Cruzber con la rueda el jerrycane y las planchas. Antes de salir el dia 26, montaré la caja.



En el interior, he modificado practicamente todo, he cambiado la estructura  que soportaba el depósito de agua de 100 lts y éste por un depósito de 48 lts que he montado vertical detras de la banqueta derecha posterior y entre la cajonera posterior que tambien he modificado moviendo y alzando 4 cm el baul superior. La banqueta de la izquierda (lado conductor) no la he montado y en su lugar va la nevera en su nueva disposición. Con ello he ganado dos cosas, recuperar dos plazas posteriores con lo que no necesito desmontar toda la antigua estructura del depósito de agua para poder montar los asientos posteriores. Evidentemente, sigo manteniendo el generador de agua potable en la parte trasera,con su bomba, grifo e instalación que tambien he modificado.


El nuevo depósito de agua debajo del baul que ademas queda encajonado con la banqueta trasera y la nevera

Detalle de la nevera y el depósito. Al fondo y de color azul, el generador de agua potable y la bomba que la alimenta además de la ducha.


Detalle de la nevera que va sujeta al anclaje de los cinturnes traseros
Los cables del suelo son de la alimentacion de 220V que viene del inversor situado debajo del cubibox.
todavía tengo que arreglar la parte trasera con la cajonera.
Las cajas de encima son de herramientas y la bolsa roja es el surtido botiquín SOS.
Debajo la cajonera, la mesa y bolsas varias.
Ala izquierda, el generador de agua y el grifo de suinistro de agua potable.


Otro cambio imortante ha sido montar el compresor debajo del hueco del asiento del acompañante con un relay de 75A y una isntalación hasta la nueva cónsola central del salpicadero que me permite tener los tres relojes mejor posiciandos ademas de disponer de 3 interruptores ( 1 para actuar en los ventiladores delanteros manualmente, otro para las luces led y el tercero para el compresor ademas de una nueva toma de corriente USB). La consola dispone de un práctico soporte para soportes de telefono o tablet que cuando haces offroad, impide que se despegue la ventosa del cristal delantero cuando está montado allí.
Detalle de la nueva consola de MDI


A nivel mecánico bomba, líquido y bombin de embrague nuevos, amortiguadores Ironman foamcellpro traseros nuevos, bombines de freno delanteros reparados y pastillas nuevas y cable del acelerador nuevo.

En fin, un poco de todo para ir más cómodo y preparado que en el anterior viaje de verano y que esperamos terminar mejor en ésta ocasión.

Ya en el primer viaje nos bajamos unas 100 camisrtas que fuimos repartiendo durante el camino, basicamente a niños y adolescentes. En esta ocasión nos bajamos casi 200 camisetas y 20 pares de zapatos tamien tallas infantiles y juveniles. Esta vez vaos a canalizar las donaciones a través de una persona que conocimos y que sabrá a quien estará más necesitado de ello.

En cuanto al viaje en sí, dos etaaps las haremos solos Anna i yo, la de Midelt Gorgues de Jaffar y la de Rissani Ouzina que complementará la que no pudimos acabar por el barro en Agosto de Zagora a Merzouga. Las demás, coincidiremos 1 dia con unos amigos que realizan un viaje similar al nuestro pero orgnizado por Discoverland y los otros dos dias sobrantes haremos dunas con un guía de la zona que fué lo que no pudimos completar en su totalidad en Agosto ya que pasó lo que pasó.

Bien lectores, no os aburro más y os espero en la próxima entrada que escribire duranye el viaje en Ferry camino de Nador.


No olvideís seguirnos en:
Instagram: @land.driver.x4
Facebook: joan.fornells73
Google+ and youtube on: landdriver4x4
Pinterest: landdriver4x4

Además de suscribiros a este blog y os agradeceré cualquier comentario que tengaís a bien de colgar en él.


English translation

Hello again friends:


Yes, again to Morocco. We were left with the desire to make more dunes when we were in summer, so we will spend 6 days in Morocco from December 26 until January 1 when we will return to Ferry to Barcelona. This is the first important change with respect to the August trip, we will take the Ferry in Barcelona and go directly to Nador. For me, this change is the most important since after making numbers, it is almost cheaper this option instead of go driving to Almeria or Algeciras with the consequent savings in car plus gasoil and tolls and maybe even a hotel night . The saving is greater if you book the ferry with a lot of time in advance. In our case we booked it in the 1st week of September but the problem was with the hotels, at this time it was almost all busy at 100% for these dates.


The trip plan is as follows:

12/26: Barcelona - Nador (Ferry)

12/27: Nador - Midelt (411 km Asphalt)

12/28: Midelt - Gorgues de Jaffar - Erfoud (126 Km offroad - 146 km Asphalt)

12/29: Rissani - Ouzina - Erg of Chebbi - Merzane - Erfoud (168 km offroad and 50 km of asphalt)

12/30: Erfoud - ErRachidia - Merzouga - Erfoud (? Km tracks / sand and 83 km asphalt)

12/31: Erfoud - Erg of Chebbi - Midelt (? Km tracks / sand and 123 km asphalt)


But first of all, I want to explain to you the changes that I have made in the Range to face this new trip.


A few months ago I bought a roofrack or luggage rack Cruzber Safari to better fit the wheel, the jerrycan and a storage box since the interior is quite busy.

This luggage rack gives me greater safety and aerodynamics thanks to the front windshield.


Inside, I have modified almost everything, I changed the structure that supported the tank of water of 100 liters for a tank of 48 liters that I mounted vertically behind the rear right bench and between the rear drawer that I also modified moving and raising 4 cm the upper trunk. The bench on the left (driver side) I have not mounted and instead the refrigerator in its new arrangement. With this I have won two things, recover two subsequent seats so I don´t need to remove the old structure of the water tank to mount the rear seats. Obviously, I still keep the generator of drinking water in the back, with its pump, tap and hoses installation that I have also modified.


Another important change has been to put the compressor under the gap of the passenger seat with a relay of 75A and an isntalación to the new central console of the dashboard that allows me to have the three watches well positioned having 3 new switches (1 to act in the front fans manually, another for the led lights and the third for the compressor plus a new USB socket). The console has a practical support for phone or tablet supports that when you do offroad, prevents the suction cup from the front glass when it is mounted there.


At the mechanical level, pump, fluid and new clutch, new Foamcellpro Ironman rear shocks, repaired front brake with new pads and new throttle cable.


In short, a little of everything to be more comfortable and prepared than in the previous summer trip and we hope to finish better this time.


Already on the first trip we got down about 100 camisrtas that we were distributing along the way, basically to children and teenagers. On this occasion, we downloaded almost 200 T-shirts and 20 pairs of shoes for children and youth sizes. This time go to channel donations through a person we met and who will know who will be most in need of it.


As for the trip itself, two stages will be done by Anna and I, the one by Midelt Gorgues de Jaffar and the second from Rissani to Ouzina that will complement the one that we couldn´t finish by the mud in August from Zagora to Merzouga. The others, we will coincide 1 day with some friends who make a similar trip to ours but organized by Discoverland. The rest of days we will remaining driving on  dunes with a guide of the area that was what we couldn´t complete in August because of ..... you know what happened yet.


Well friends, I do not bore you anymore and I¨ ll waiting for you in the next post that I will write during the trip on Ferry to Nador.



Do not forget to follow us on:

Instagram: @ land.driver.x4

Facebook: joan.fornells73

Google+ and youtube on: landdriver4x4

Pinterest: landdriver4x4




In addition to subscribing to this blog and I will appreciate any comments you have to hang on it.

domingo, 22 de julio de 2018

Trans Atlas 2018-5 Generador de agua potable en el Range Rover


Hola  Amigos:

Hace días que no me había puesto delante del pc para explicaros lo que he estado haciendo al Range Rover como preparación para la Trans Atlas Maroc 2018 que es como la voy a llamar a partir de ahora.

En la última entrada del blog os describí todo lo que le había puesto al maletero del coche y os emplazaba a ésta nueva donde os explicaría el montaje del tratamiento de agua especial para campers que he diseñado.

Pues bien, volví a rehacer todo el maletero para ubicar el “aparato” dentro del coche. Además he aprovechado para reposicionar la cajonera, el depósito de agua y la estructura de alumnio que aguantaba la cajonera.

A ésta, le he cambiado la posición del baúl trasero y lo he ubicado sobre la cajonera para que el espacio fuera más racional. He subido la cajonera con unas patas de 15 cm para aprovechar el hueco para almacenar las sillas, parasoles, y bolsas con material de primera necesidad debajo de ella.
Antes de aislar el suelo y desmontar los anclajes de los cinturones,
presenté la cajonera para ver como quedaba
Después de aislar el suelo monté la cajonera
con el baúl ya encima de la cajonera


También he sacado la rueda de recambio que pondré en las nuevas barras de techo CRUZ que distribuyo a través de Drift4x4. No sabía que el Range tuviera un maletero tan grande después de sacar la rueda de recambio que os garantizo que no volverá jamás a ese espacio que ha ocupado durante tanto tiempo. Si en las barras de techo resulta incomoda de subir y bajar, la pondré en un soporte en el capó, o en la puerta trasera o sencillamente, no llevaré rueda de recambio…….

He rehecho el armazón de aluminio que visteis en las fotos de la entrada anterior. Antes media 200 cm de largo por 104 cm de ancho y 24 cm de alto medidas exteriores y la he dejado a 104 x 104 x 24 cm, donde entran perfectamente a la “collonésima” el depósito y la nevera. También he ganado espacio encima del depósito destinado a los equipajes del viaje al subir el baúl trasero de la cajonera y ponerlo encima de ella. Además, he desmontado los anclajes de los cinturones de seguridad de los sillones traseros y he aprovechado para poner un aislante térmico y sonoro en el piso del maletero.

Otras modificaciones que he hecho ha sido poner el soporte de la tableta para que no moleste a Anna y al mismo tiempo le que al alcance de la mano para navegar. He añadido una red en el techo para almacenar cosas sin peso y ganar más espacio en el maletero.


Cómo ha quedado el habitáculo con las dos pantallas de navegación.

Encima del espejo se puede ver la pantalla de la cámara trasera

Ahora os explico lo del tratamiento de agua. Después de hacer numerosas pruebas he visto que la mejor solución para que no ocupara demasiado espacio y al mismo tiempo fuera efectiva, he reducido la máquina a 6 etapas y he escogido una base de mucha calidad para llevar a cabo el proyecto del generador de agua potable GutzziCampWater que empezaré a comercializar en septiembre próximo. Este viaje me servirá de test real del conjunto. Como podéis ver, la he posicionado en el lugar que ocupaba la rueda de recambio, entra perfectamente y queda fijada entre el paso de rueda por detrás  y  la pared lateral con la mesa que he reposicionado en el lateral de la cajonera.
                       
El generador de agua potable dispone de un depósito propio de 5,5 lt de agua purificada y la instalación de tuberías va toda por el lateral del conductor hasta la puerta trasera donde dispongo de la ducha que ya tiene su propia bomba y del grifo para rellenar botellas para beber y cazos para cocinar ya que la cocina estar en el portón trasero.  En la parte inferior  delantera de la estructura de aluminio, detrás del asiento conductor y debajo de la nevera, está el inversor de corriente para que pueda funcionar la GutzziCampWater que al consumir muy poco, he decidido montar el inversor para no hacer demasiadas modificaciones a la GutzziCampWater y encarecer su precio. Hay que tener en cuenta que casi todas los 4x4 o Vans camperizadas y caravanas o autocaravanas, ya disponen de inversores de tensión a 230V. Tengo ya toda la instalación de tuberías acabada excepto la tubería desde el depósito a la bomba y de allí a la máquina, ya que al final, me he decidido por una bomba 12VDc de diafragma de 4 lts/min y 35 psi de presión máxima, más que suficiente para alimentar a la GutzziCampWater que ella misma ya dispone de una bomba de similares características pero a 24VAc.
Detalle del enchfe a 230V debajo de la estructura
Aqui podéis observar el detalle del generador de aguapor ambos lados.
En la parte trasera se observa el grifo de agua tratada 
y la ducha colgando del techo

He trabajado el depósito que ya tengo higienizado y hermético, con dos bocas de carga, una de ellas con cierre por nivel mecánico, y todas las tomas de tuberías para los distintos usos tanto de la ducha como del generador de agua. Además de las 6 etapas el generador de agua dispone de una electrónica con un panel exterior circular multifunción que te indica la calidad de agua que genera y con señal lumínica y sonora cuando ésta empieza a bajar la calidad o también si existen fugas, si hay que cambiar filtros etc. El cambio de los filtros es de sencillo proceder, pero hay que hacerlo con el generador fuera del su ubicación para que sea más fácil.
Las 2 cajas de herramientas colocadas
 y fijadas una vez montado todo


La parte delantera con la nevera y el espacio para el equipaje.

En fin, que en la próxima entrada os acabare de explicar cómo funciona el generador porque sin tener presión de agua de entrada no puede ponerse en marcha. También os explicaré cómo subiré la rueda de recambio a las barras de techo y donde posicionare el Hi Lift y las planchas de rescate que también me llegan la semana que viene y con todo ello, ya tendré acabado el coche no sin antes pasar por el taller de Albert, Dalom Motor de Premiá de Dalt para que le haga un repaso y engrase general antes de partir para Marruecos.

Hasta entonces, muchas gracias por haber leído hasta el final de la entrada.
No olvideís seguirnos en:


Instagram: @land.driver.x4
Facebook: joan.fornells73
Google+ and youtube on: landdriver4x4
Pinterest: landdriver4x4


Además de suscribiros a este blog:
https://landdriver4x4.blogspot.com/?m=1
si quereís seguir nuestro viaje aventura por Marruecos.

viernes, 29 de junio de 2018

Trans Atlas 2018-4

Hola amigos:

En la última entrada os explique lo que había hecho en el maletero del Range Rover para optimizar el espacio de almacén para el viaje. Decía en ella que descartaba la estructura de aluminio y al mismo tiempo, incorporar un depósito de agua de 100 lts. Pero resulta que me entregaron los 14 mts de perfil de aluminio y no pude resistir en montarlo. En una hora tuve hecha la estructura y le monte el depósito para ver como quedaba. Me gustó el resultado y decidí montarlo en el coche. El primer paso fue desmontar los dos asientos traseros de Range. Vi rápidamente que el espacio que se ganaba era muy importante y cambié mi opinión anterior.


El Range desnudo. No he quitado los cinturones de seguridad porque no será fijo. Normalmemte utilzo el coche para muchas cosas y siempre viene gente.
Una vez posicionada la estructura la fijé al chasis con tornillos por la parte interior del habitáculo y con una zincha de carraca en la parte posterior para poder desmontarla fácilmente si es necesario. Más tarde le monté la cajonera encima y también la fijé a la estructura de aluminio y protegí el depósito con contrachapado de 10 mm que además me servirá para acabar de fijar el depósito a la estructura de aluminio en la que encaja con un precisión milimétrica. El depósito va apoyado en todo su perímetro en la estructura de aluminio. No lo fijaré del todo hasta que no haya montado todo el sistema de agua, bomba, tubos, ducha e instalación eléctrica.


La estructura y el depósito fijado al chasis
También he decidido incorporar un sistema de purificación de agua para convertir cualquier tipo de agua en agua en potable ya que disponer de 100 lts de agua significa que no me puede faltar agua para beber y teniendo en cuenta que tendremos que rellenar el depósito en más de una vez desconociendo si la potabilidad será la adecuada, también tendremos la ventaja que no tendremos que cargar con bidones, garrafas o botellas de agua potable que necesitaremos para el viaje. A este tratamiento de agua le dedicaré una entrada en exclusiva ya que es un tema que conozco bien por mi trabajo.


La cajonera fijada en la estructura
En las fotos se puede apreciar la secuencia del montaje de todo en el Range. El resultado es que ya he colocado todo lo que ya tenia pero en otra disposición y en el espacio que he ganado debajo de la cajonera, además del depósito, he puesto la mesa y las sillas además de un par de bolsas que antes estaban distribuidas en la cajonera. He ganado espacio en ella y en la parte delantera me cabe perfectamente la nevera y las maletas de ropa.


La cajonera ya montada con las cajas fijadas
Hoy he montado el depósito de agua con todos los accesorios de llenado, con un nivel de máximo, la bomba y la ducha. La otra bomba para el tratamiento de agua no la he montado todavía porque necesito tener muy claro el espacio de que dispongo para colocarlo. Hoy he recibido la nevera nueva de 45 lts capaz de enfriar hasta -22ºC multitensión y que dispone de luz Led en el interior y de un USB para cargar cualquier cosa. Pero lo que más me gusta de la nevera es que la tapa superior se abre por ambos lados, con doble bisagra, lo que te permite que el copiloto la pueda abrir y también desde la puerta lateral del coche si tener que hacer nada especial. Todo un detalle muy práctico.
El espacio para la nevera
LA nevera ya montada y fijada a la estructura
Creo que ya tengo lo más importante acabado, sólo me faltará poner la moqueta en la madera para igualarla con la cajonera y ayudar a que no resbale nada. Gracias por haber leído hasta aquí y no olvideís seguirnos en:


Instagram: @land.driver.x4
Facebook: joan.fornells73
Google+ and youtube on: landdriver4x4
Pinterest: landdriver4x4

Además de suscribiros a este blog 
https://landdriver4x4.blogspot.com/?m=1
si quereís seguir nuestro viaje aventura por Marruecos.

Erg de Chebbi - Midelt - Nador - Bercelona.2018/12/30-31, 2019/1/1

Que tal gente!! Hoy os contare el resto del viaje por Marruecos del pasado Diciembre y la vuelta a Barcelona. Dieciembre 30 de 2018 La...