Hola Amigos:
Hace días que no me había puesto delante del pc para
explicaros lo que he estado haciendo al Range Rover como preparación para la Trans
Atlas Maroc 2018 que es como la voy a llamar a partir de ahora.
En la última entrada del blog os describí todo lo que le había
puesto al maletero del coche y os emplazaba a ésta nueva donde os explicaría el
montaje del tratamiento de agua especial para campers que he diseñado.
Pues bien, volví a rehacer todo el maletero para ubicar el “aparato”
dentro del coche. Además he aprovechado para reposicionar la cajonera, el
depósito de agua y la estructura de alumnio que aguantaba la cajonera.
A ésta, le he cambiado la posición del baúl trasero y lo he
ubicado sobre la cajonera para que el espacio fuera más racional. He subido la
cajonera con unas patas de 15 cm para aprovechar el hueco para almacenar las
sillas, parasoles, y bolsas con material de primera necesidad debajo de ella.
![]() |
Antes de aislar el suelo y desmontar los anclajes de los cinturones, presenté la cajonera para ver como quedaba |
![]() |
Después de aislar el suelo monté la cajonera con el baúl ya encima de la cajonera |
También he sacado la rueda de recambio que pondré en las
nuevas barras de techo CRUZ que distribuyo a través de Drift4x4. No sabía que
el Range tuviera un maletero tan grande después de sacar la rueda de recambio
que os garantizo que no volverá jamás a ese espacio que ha ocupado durante tanto
tiempo. Si en las barras de techo resulta incomoda de subir y bajar, la pondré
en un soporte en el capó, o en la puerta trasera o sencillamente, no llevaré
rueda de recambio…….
He rehecho el armazón de aluminio que visteis en las fotos de
la entrada anterior. Antes media 200 cm de largo por 104 cm de ancho y 24 cm de
alto medidas exteriores y la he dejado a 104 x 104 x 24 cm, donde entran perfectamente
a la “collonésima” el depósito y la nevera. También he ganado espacio encima
del depósito destinado a los equipajes del viaje al subir el baúl trasero de la
cajonera y ponerlo encima de ella. Además, he desmontado los anclajes de los cinturones de seguridad de los sillones traseros y he aprovechado para poner un aislante térmico y sonoro en el piso del maletero.

Cómo ha quedado el habitáculo con las dos pantallas de navegación.
Encima del espejo se puede ver la pantalla de la cámara trasera
Ahora os explico lo del tratamiento de agua. Después de hacer numerosas pruebas he visto que la mejor solución para que no ocupara demasiado espacio y al mismo tiempo fuera efectiva, he reducido la máquina a 6 etapas y he escogido una base de mucha calidad para llevar a cabo el proyecto del generador de agua potable GutzziCampWater que empezaré a comercializar en septiembre próximo. Este viaje me servirá de test real del conjunto. Como podéis ver, la he posicionado en el lugar que ocupaba la rueda de recambio, entra perfectamente y queda fijada entre el paso de rueda por detrás y la pared lateral con la mesa que he reposicionado en el lateral de la cajonera.
El generador de agua potable dispone de un depósito propio de 5,5 lt de agua purificada y la instalación de tuberías va toda por el lateral del conductor hasta la puerta trasera donde dispongo de la ducha que ya tiene su propia bomba y del grifo para rellenar botellas para beber y cazos para cocinar ya que la cocina estar en el portón trasero. En la parte inferior delantera de la estructura de aluminio, detrás del asiento conductor y debajo de la nevera, está el inversor de corriente para que pueda funcionar la GutzziCampWater que al consumir muy poco, he decidido montar el inversor para no hacer demasiadas modificaciones a la GutzziCampWater y encarecer su precio. Hay que tener en cuenta que casi todas los 4x4 o Vans camperizadas y caravanas o autocaravanas, ya disponen de inversores de tensión a 230V. Tengo ya toda la instalación de tuberías acabada excepto la tubería desde el depósito a la bomba y de allí a la máquina, ya que al final, me he decidido por una bomba 12VDc de diafragma de 4 lts/min y 35 psi de presión máxima, más que suficiente para alimentar a la GutzziCampWater que ella misma ya dispone de una bomba de similares características pero a 24VAc.
![]() |
Detalle del enchfe a 230V debajo de la estructura |
Aqui podéis observar el detalle del generador de aguapor ambos lados.
En la parte trasera se observa el grifo de agua tratada
y la ducha colgando del techo
He trabajado el depósito que ya tengo higienizado y
hermético, con dos bocas de carga, una de ellas con cierre por nivel mecánico, y todas las
tomas de tuberías para los distintos usos tanto de la ducha como del generador
de agua. Además de las 6 etapas el generador de agua dispone de una electrónica
con un panel exterior circular multifunción que te indica la calidad de agua
que genera y con señal lumínica y sonora cuando ésta empieza a bajar
la calidad o también si existen fugas, si hay que cambiar filtros etc. El
cambio de los filtros es de sencillo proceder, pero hay que hacerlo con el
generador fuera del su ubicación para que sea más fácil.
Las 2 cajas de herramientas colocadas
y fijadas una vez montado todo
La parte delantera con la nevera y el espacio para el equipaje.
En fin, que en la próxima entrada os acabare de explicar cómo
funciona el generador porque sin tener presión de agua de entrada no puede ponerse
en marcha. También os explicaré cómo subiré la rueda de recambio a las barras
de techo y donde posicionare el Hi Lift y las planchas de rescate que también
me llegan la semana que viene y con todo ello, ya tendré acabado el coche no
sin antes pasar por el taller de Albert, Dalom Motor de Premiá de Dalt para que
le haga un repaso y engrase general antes de partir para Marruecos.
Hasta entonces, muchas gracias por haber leído hasta el
final de la entrada.
Instagram: @land.driver.x4
No olvideís seguirnos en:
Instagram: @land.driver.x4
Facebook: joan.fornells73
Google+ and youtube on: landdriver4x4
Pinterest: landdriver4x4
Además de suscribiros a este blog:
https://landdriver4x4.blogspot.com/?m=1
si quereís seguir nuestro viaje aventura por Marruecos.
https://landdriver4x4.blogspot.com/?m=1
si quereís seguir nuestro viaje aventura por Marruecos.